lunes, 16 de abril de 2007

RESUMEN DEL PROGRAMA Nº21


OBESIDAD
ENTREVISTA A: DRA. SUSANA GUTT
La Obesidad considerada junto a las patologías cardiovasculares y el sida, como "una de las grandes plagas de este siglo” es analizada en nuestros estudios por la DRA. SUSANA GUTT, jefa de Nutrición del Servicio de Clínicas del Hospital Italiano y sub-directora de la carrera de especialista en Nutrición de la UBA.


-------------------------------------------

LA TUBERCULOSIS
ENTREVISTA A: DR. VICENTE DONATO

La tuberculosis es una afección que, en contra de lo que cree la mayoría de la gente y aun los propios médicos, no ha sido desterrada del planeta. Cada año afecta a alrededor de 12.000 personas en nuestro país, sin importar su nivel socioeconómico. Sólo la ciudad de Buenos Aires concentra el 10% de esos nuevos casos. El DR. VICENTE DONATO, director de la Liga Argentina Contra la Tuberculosis y profesor de Medicina de la UBA y de la Universidad del Salvador, nos habla sobre el tema.

RESUEMN DEL PROGRAMA Nº 20



La Diabetes
La Diabetes, una enfermedad que puede convertirse, junto a las patologías cardiovasculares, la obesidad y el sida, en "una de las grandes plagas de este siglo” fue analizada en nuestros estudios por el DR. MAURICO JADZINSKY, consultor del Hospital Durán y ex presidente de la Sociedad Argentina de Diabetes

------------------------------------

EL ALZHEIMER
ENTREVISTA A: DRA. CECILIANA SERRANO

El Alzheimer es un mal muy crónico y lento que no tiene, hasta el día de hoy, cura y que destruye la identidad de las personas, afectando no solo al enfermo sino también a sus familiares. La DRA CECILIANA SERRANO, todo una experta en esta devastadora afección, conversara con nosotros sobre esta enfermedad.
------------------------------------
EL ASMA
ENTREVISTA: DR. WENCESLAO SANCHEZ DE LA VEGA

El asma es una afección respiratoria que afecta a miles de personas y que no respeta sexo, edad o condición social. Esta enfermedad no solo afecta los pulmones de quien la sufre si no también a la personalidad del asmático y de su entorno familiar. El DR. WENCESLAO SANCHEZ DE LA VEGA,Vicepresidente de Fundaler , Miembro de Honor de ¨XVI Wordl Congress of Asthma¨ y ex titular del Congreso Nacional de Alergia e Immunología Clínica, conversara con nosotros sobre el tema.
RESUMEN DEL PROGRAMA Nº19

ASADO, ESGUINCES Y GUARDIAS HOSPITALARIAS
Los fines de semanas las guardias hospitalarias registran gran cantidad de pacientes con problemas traumatológicos Esto acontece, mayoritariamente, por los picaditos de fútbol que juegan los hombres de vida semanal sedentaria y que los sábados y domingos se creen Diego Maradona. El Dr. NORBERTO FURMAN, renombrado kinesiólogo y fisiatra y presidente del Instituto Furman de Traumatología, Deportología y Kinesiología de Alta Complejidad.
El Dr. FURMAN hace 30 años que ejerce su profesión y entre sus pacientes se cuentan presidentes de la Nación y reconocidos deportistas y artistas.
Fue asesor de la secretaria de deportes, galardonado por APTRA, condujo programas de TV y lleva atendido a 60.000 pacientes argentinos y extranjeros.

http://www.drfurman.com.ar
-------------------------------------------------
EL CIGARRILLO TAMBIEN ATENTA CONTRA LA VISTA
La degeneración macular es el envejecimiento de la retina y produce graves problemas visuales irreversibles. Un reciente estudio demuestra que el cigarrillo tiene gran incidencia en este mal. Hablaremos sobre esto con el Dr. MARIO SARAVIA, jefe de Oftalmología del Hospital Universitario Austral y del Hopsital de Clínicas.

------------------------------------------------------
- BUENAS NOCHES SALUD -
RADIO RIVADAVIA AM 630
DOMINGOS DE 22HS A 23HS
TELEFONOSPARA CONECTARNOS 5219-4744 internos 287/286/292
---------------------------------
LOS SORDOS DEL FUTURO
Primero fue el walkman, luego el discman y ahora los reproductores de MP3, todo ellos usados indiscriminadamente, como suele hacerse, producen pérdida irreversible de la audición y hasta la sordera total. Bajemos el volumen y escuchemos lo que nos dice sobre este tema el Dr. VICENTE DIAMANTE, profesor Titular de la Cátedra de Otorrinolaringología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires.
RESUMEN DEL PROGRAMA Nº 18

VACUNAS, COMO ENSEÑARLE AL CUERPO A MEMORIZAR ENFERMEDADES PARA PREVENIRLAS
ENTREVISTA A: Doctor CRISTIAN BISCAYART
La vacuna fue inventada en 1796 por Edward Jenner, un médico inglés, aunque ya 200 años A. de C. el hombre intentó prevenirse de la viruela inoculándose a sí mismo. El doctor CRISTIAN BISCAYART es infectólogo, especialista en viajeros y en gripe y nos hablara del tema precisamente en este mes donde las vacunas cobran gran importancia por el reciente inicio de las clases y la cercanía del Otoño.

--------------------------------------------

MAL DE PARKINSON, ¿UNA ENFERMEDAD SIN CURA Y SOLO DE ANCIANOS?
ENTREVISTA A: Doctora MARIA MABEL GATTO

El Parkinson es una enfermedad invalidante neurodegenerativa que se produce en el cerebro, por la pérdida de neuronas. Al producirse la pérdida de al menos el 60% de las neuronas aparecen los síntomas de la enfermedad. Es un trastorno propio, por lo general, de personas de edad avanzada, caracterizado por la lentitud de los movimientos voluntarios, la rigidez muscular y el temblor. No respeta razas ni sexo y la ciencia aún busca como curarla. Entre otros la padecen el ex boxeador Clasius Clay el actor Michael Fox.
La doctora EMILIA MABEL GATTO neuróloga, profesora adjunta de Neurología del ¨Postgrado de la Universidad del Salvador y jefa de Enfermedad de Parkinson y Movimientos del Instituto de neurociencias de Bs. As. (INEBA)

-----------------------------------------------

PLANTAS MEDICINALES Y DIFUNCIONES SEXUALES
ENTREVISTA: LICENCIADO ADRIAN ATUCCI

Las disfunciones sexuales (falta de erección y de orgasmos) son un tema vergonzante que los hombres y mujeres que lo padecen no se animaban, hasta no hace mucho, a hablarlo ni siquiera con su médico.
La proliferación de sexólogos, los programas periodísticos relacionados con esta temática y la irrupción del sildenafil (Viagra), ha conseguido que hoy se hable mucho más de esta problemática que afecta a hombres (más del 65% lo padecen) y a mujeres (no hay estadísticas de las féminas) de todo el mundo.